Expositores Internacionales
Shideh Dashti, Ph.D.
Profesor Asociado en Ingeniería Geotécnica y Geomecánica en la University of Colorado Boulder, USA (CU). Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Cornell y su posgrado en la Universidad de California, Berkeley. Trabajó brevemente con los grupos geotécnicos de ARUP (Nueva York) y Bechtel (San Francisco) en varios proyectos de ingeniería en los EE. UU. y en todo el mundo relacionados con el diseño de sistemas de cimentación, taludes y estructuras subterráneas y túneles. Su equipo de investigación en CU estudia: las interacciones e interdependencias entre diferentes sistemas de infraestructura durante terremotos y otros tipos de desastres; el desempeño sísmico de estructuras subterráneas; y consecuencias y mitigación del peligro de licuefacción frente a estructuras aisladas y en entornos urbanos densos.
Joe Maffei; SE, PhD, LEED AP
Reconocido experto en evaluación sísmica, diseño y rehabilitación de estructuras. Ha dirigido la revisión sísmica por pares de más de 50 edificios de gran altura, y ha liderado la evaluación sísmica y el reacondicionamiento de numerosas estructuras. Joe ha contribuido al desarrollo de códigos de construcción, sirviendo en comités de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE), el Instituto Estadounidense del Concreto (ACI), el Consejo de Seguridad Sísmica de la Construcción de EE. UU. (BSSC). Dirigió el desarrollo de recomendaciones de última generación para el diseño de rascacielos, publicadas por la Asociación de Ingenieros Estructurales del Norte de California (SEAONC). Joe se desempeñó como director del Instituto de Investigación de Ingeniería Sísmica (EERI) y del SEAONC. Es elegido miembro de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California (SEAOC). Los premios de Joe incluyen una beca Fulbright para Nueva Zelanda y una beca posdoctoral para Japón.
Ronald Klemencic
En 1992 empezó a trabajar en Skilling Ward Magnusson Barkshire, que ahora se llama Magnusson Klemencic Associates. Magnusson Klemencic Associates es una galardonada empresa de ingeniería estructural y civil que ha realizado proyectos en 47 estados y 54 países. En seis años fue elegido Presidente, y actualmente ocupa el cargo de Presidente, Chairman & CEO. Ha alcanzado el pináculo de su carrera, literal y figurativamente. Su primer proyecto de construcción fue una ciudad en su caja de arena a la edad de cinco años. Hoy, es presidente de Magnusson Klemencic Associates, supervisa a 180 ingenieros y trabaja en cientos de proyectos simultáneos en casi todos los estados y 20 países extranjeros. Su firma ha recibido más de 330 premios a la excelencia en el diseño de proyectos por valor de más de $ 73 mil millones. Su carrera se ha disparado, incluso cuando confiesa tener miedo a las alturas. Klemencic obtuvo su licenciatura en ingeniería civil de Purdue en 1985 con los máximos honores y su maestría en ingeniería estructural de la Universidad de California en Berkeley en 1986. A lo largo de su carrera, ha adquirido una reputación como un "chico de ideas", que ofrece soluciones de ingeniería, innovaciones de valor agregado y una capacidad innata para ver el panorama general. Ha sido miembro del Consejo Asesor de Ingeniería Civil de Purdue y actualmente está investigando con los profesores Mark Bowman y Michael Kreger en el Laboratorio Robert L. y Terry L. Bowen para la Investigación de Ingeniería Civil a Gran Escala.
Expositores Nacionales
Diana Comte
Sismóloga y doctora de la Universidad Nacional Autónoma de México, es profesora titular del Departamento de Geofísica y directora de I+D+i del Advanced Mining Technology Center (AMTC), ambas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. La Dra. Comte ha liderado numerosos proyectos científicos enfocados principalmente en sismotectónica, tomografía sísmica y peligro sísmico en diferentes regiones de Chile y Perú. Es autora de 70 artículos en revistas internacionales indexadas y tiene más de 2.700 citas en 1.880 artículos. También supervisa estudiantes de posdoctorado, doctorado, magíster y pregrado en la Universidad de Chile. Recientemente ha orientado su investigación a reducir la escala de la tomografía sísmica pasiva a nivel de distrito y mina para definir la estructura 3D de los cuerpos intrusivos asociados a depósitos minerales (Los Bronces-Los Sulfatos de Anglo American, Los Pelambres de Antofagasta Minerals, Spence, BHP Billiton y Codelco). Ha dirigido un número importante de proyectos científicos y con la industria minera. En 2021 obtuvo financiamiento de un proyecto FONDEF de tomografía sísmica aplicada a la exploración minera, en el cual Codelco es una de las empresas asociadas, junto con GRS Chile. Ha investigado la secuencia sísmica de terremotos en Chile y Perú durante los últimos 30 años: el de marzo de 1985 en Chile Central, julio de 1995 en Antofagasta, el terremoto de Arequipa de junio de 2001, el de Tarapacá en julio del mismo año, el sismo de la falla El Fierro en 2004, el terremoto de Maule del 27 de febrero de 2010, el de abril de 2014 en Pisagua y el de Illapel ocurrido el 16 de septiembre de 2015. En el AMTC, además lidera la línea de investigación sobre exploración, caracterización y modelamiento de yacimientos, y dirige los proyectos sobre consolidación de la tomografía sísmica como tecnología para identificar y caracterizar potenciales targets de exploración a escalas brownfield y greenfield, y sobre el desarrollo de conocimiento y tecnologías para el monitoreo remoto de depósitos de relaves. En diciembre 2021, fue reconocida en la categoría de Innovación, por Women in Mining Chile, organización que destaca a mujeres talentosas que sirven de inspiración y ejemplo en la industria minera nacional a través de toda su cadena de valor.
Rodolfo Saragoni Huerta
Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Ph.D. de la Universidad de California, Estados Unidos. Se ha desempeñado como académico en el Departamento de Ingeniería Civil de la FCFM desde 1967. Desde sus inicios se ha especializado en el área de la Ingeniería Sísmica, participando en diversos organismos como la Asociación Iberoamericana de Ingeniería Sísmica, donde fue presidente; la Asociación Sudamericana de Ingenieros Estructurales como vicepresidente; y como Vicerrector Económico de la Universidad de Chile. Además, es socio fundador de S y S Ingeniero Consultores y coautor de las principales normas antisísmicas de nuestro país. Entre sus reconocimientos se encuentra el otorgado por la OEA; Premio Manuel Noriega Morales 1983 en Ciencias Aplicadas y Tecnología; Premio Ramón Salas Edwards 1997 del Instituto de Ingenieros de Chile; Premio ACHISINA a la Excelencia en Ingeniería Sísmica, 2005, de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica; Premio Ingeniero Estructural del Año 2011; Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile; y Premio Juvenal Hernández en Ciencias y Tecnología, Universidad de Chile, 2012. En 2013, se le otorgó el premio Nacional del Colegio de Ingenieros. En 2018, recibió el reconocimiento de la Academia de Ingeniería de México (AIM). Ese mismo año, el Instituto de Ingenieros de Chile lo distinguió doblemente con la Medalla de Oro y el Premio al Ingeniero por Acciones Distinguidas.
Pablo García Núñez
Licenciado y Magíster en Historia por la PUCV, Máster en Gestión Cultural especialidad proyectos patrimoniales por la Universidad de Barcelona y estudiante del programa de Doctorado en Historia por la Universidad de Valladolid. Profesor de Historia del Arte, Patrimonio e Historia de Valparaíso del Instituto de Historia PUCV.
Marco Cisternas Vega
Profesor Titular del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Durante los últimos 20 años, ha desarrollado su investigación en el área de la geología y geomorfología costera, específicamente buscando evidencias sedimentarias de grandes terremotos pasados y de sus tsunamis. Esta búsqueda se ha extendido a las evidencias históricas, pesquisando en archivos nacionales e internacionales crónicas de eventos que han ocurrido desde el inicio de la historia escrita del país. Mediante esta perspectiva, el Dr. Cisternas y sus colaboradores fueron capaces de reconstruir la historia y prehistoria de los terremotos y tsunamis gigantes que ocurrieron durante los últimos 2.000 años en el centro sur de Chile, específicamente en la zona del terremoto de Valdivia de 1960. Aunque el Dr. Cisternas ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en la zona de subducción chilena, también ha tenido experiencia en trabajo de terreno en la costa noroeste de Norteamérica (Cascadia), Perú, Nueva Zelanda, India, Sultanato de Omán, Sumatra, Java y Japón.
Matías Carvajal Ramírez
Ingeniero civil, MSc. en Oceanografía, PhD en Ciencias Geológicas y profesor asistente del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha desarrollado una amplia experiencia en la reconstrucción de la fuente de tsunamis pasados al combinar diversos tipos de evidencia con modelado numérico de tsunamis y deformación del fondo marino. Aunque su trabajo se ha centrado en las fuentes de tsunamis en la zona de subducción de Chile, también ha liderado avances claves en la comprensión de las fuentes de tsunamis de diferentes orígenes, incluyendo remociones en masa, perturbaciones atmosféricas y erupciones volcánicas. Actualmente lidera un proyecto Fondecyt (N°1231735) que busca entender la variabilidad en el potencial tsunamigénico de terremotos de subducción en la zona central de Chile.
Jorge León
Arquitecto, MSc y PhD en Planificación Urbana. Profesor asistente del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso e investigador principal del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN). Su investigación se enfoca en el desarrollo de estrategias de planificación territorial para la reducción del riesgo de desastres, con énfasis en el rol de la forma urbana (en sus distintas escalas) como soporte a la respuesta de la población durante amenazas de rápido desarrollo (ej. sismos, tsunamis, incendios forestales). Con este objetivo, ha desarrollado metodologías multidisciplinares que combinan métodos cuantitativos y cualitativos (ej. modelos computacionales, trabajo de campo, conocimiento comunitario) y liderado dos proyectos Fondecyt en este ámbito.
Patricio Catalán
Ingeniero Civil (UTFSM, 2000), Magíster en Ingeniería Oceánica y Ph.D Ingeniería Civil, (Oregon State University, Estados Unidos, 2005, 2008) Profesor Titular del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María. También es Investigador Principal del CIGIDEN (www.cigiden.cl), e Investigador Asociado del CCTVal (www.cctval.cl). Sus intereses de investigación se centran en dos campos principales: la ciencia de los tsunamis y los procesos costeros en general, pero con especial énfasis en la rotura de olas. En cuanto a los tsunamis, su investigación abarca sus procesos y modelamiento hidrodinámico, la interacción con la batimetría costera y la infraestructura, entre otros, que considera pasos fundamentales y necesarios para mejorar la preparación. Ha sido IP de varios proyectos, incluidos los que condujeron al nuevo Sistema de Alerta de Tsunamis en Chile. Es un apasionado de la difusión del conocimiento como clave para la mitigación.